Cómo invertir en vinilos: de pasión musical a oportunidad rentable

En un mundo dominado por el streaming y lo digital, puede parecer contradictorio que un formato tan antiguo como el vinilo esté viviendo su mejor momento en décadas. Sin embargo, los datos no mienten: las ventas de discos de vinilo llevan más de 15 años creciendo de forma consecutiva, superando incluso a los CD en ventas físicas en los principales mercados. ¿Pero es el vinilo simplemente una moda nostálgica o puede convertirse en una inversión rentable? 


La respuesta es: sí, puede ser rentable, aunque, como cualquier inversión, no está exenta de riesgos. También requiere de conocimientos que compartimos aquí para entender cómo funciona el mercado. Aquí dejamos esta tercera entrega sobre la industria discográfica y el valor de los vinilos. 

¿Por qué los vinilos han vuelto con fuerza? 

Las razones son múltiples. El sonido cálido y analógico, el arte visual de las portadas y la sensación física de coleccionar han seducido tanto a melómanos veteranos como a nuevas generaciones. Además, artistas como Taylor Swift y Charli XCX han impulsado las ventas lanzando múltiples ediciones coleccionables de sus álbumes en vinilo, con diseños exclusivos y contenido adicional. El fenómeno es tal que Swift representó el 7% de todas las ventas de vinilos en EE.UU. en 2023, con más de 3,4 millones de unidades vendidas solo ese año. 

Pregúntate: ¿en cuántos colores se ha publicado el último vinilo de tu artista favorito? ¿Pero qué parte de lo que pagas por cada edición para para el artista? En un post anterior lo mostrábamos, apenas un 10%-15% va a parar al artista. Cuando pasan la mercado de segunda mano, el artista ya no recibe ningún tipo de royalty, tampoco la casa discográfica. De aquí a veces las guerras con reediciones de vinilos que lanzan las discográficas que tienen los derechos del artista, sin que este haya dado su visto bueno. 

¿Qué hace rentable a un vinilo? 

La clave está en la oferta limitada y la alta demanda, combinada con la condición física del disco. Ediciones originales, primeras prensadas y tiradas limitadas son especialmente valiosas. Por ejemplo, para citar alguno de los vinilos más buscados, el famoso sencillo de los Sex Pistols "God Save The Queen" (A&M) se ha vendido por entre 8.000 y 10.000 €. 

Pero no todos los vinilos de un mismo artista, o todas las ediciones de un mismo álbum valen lo mismo. Si queremos invertir tenemos que pensar en que tipo de vinilo queremos comprar. 

Durante la década que va del 1990 al año 2000, muchas muchas discográficas dejaron de fabricar vinilos, lo que redujo drásticamente las cantidades disponibles. Los prensados eran muy limitados. Mucho de esos discos son escasos y muy buscados. 

También podemos recurrir a las primeras ediciones de grandes clásicos. A medida que pasan los años, discos icónicos como los de David Bowie, Bob Dylan o The Doors en ediciones originales se revalorizan. La muerte de un artista, por crudo que suene, puede disparar aún más el valor de sus vinilos. 

No solo los vinilos antiguos tienen un gran valor. Las reediciones exclusivas y vinilos “sealed” (conservados en su envoltorio original, con las pegatinas de promoción incluidas) pueden alcanzar precios desorbitados. En algunos casos pueden triplicar su valor en meses. Te recomiendo buscar discos de los gemelos “Shears” y su grupo THE GARDEN o sus proyectos paralelos ENJOY o PUZZLE. Antes de que el vinilo te llegue a casa su valor se puede haber multiplicado por diez. 

Tenemos los vinilos con historia o diseño artístico. Hablamos de discos con carátulas diseñadas por artistas como Banksy son objeto de deseo para coleccionistas de arte y música. Por precios aún accesibles (50-200 €), pueden convertirse en futuras joyas. 

¿Dónde y cómo venderlos? 

Si buscas rentabilidad, plataformas como eBay, Discogs o Etsy permiten llegar a compradores globales. Si prefieres comodidad, una tienda de discos local puede comprarte la colección al por mayor, aunque probablemente a menor precio. 

Eso sí: mantener tus discos en excelente estado y almacenarlos correctamente es esencial. Un simple rayón o funda doblada puede reducir su valor a la mitad o más. Hoy se cuida más la presentación del producto, pero verás que en muchos vinilos de los 80s las carpetas están llenas de pegatinas de la tienda, con el precio que devalúan mucho el valor del disco. Si están sellados o has logrado una edición firmada del artista, seguro que podrás venderlo por más que el resto. 

¿Vale la pena económicamente? 

En términos de rentabilidad, los vinilos raros han mostrado rendimientos de hasta 10% anual, según experiencias de coleccionistas y comerciantes. Algunos artículos han multiplicado su valor por 5 o 10 en dos décadas. Con los tipos de interés bancarios bajos, para muchos, invertir en vinilos se convierte en una opción alternativa (y más divertida) que dejar el dinero parado. 

Pero también hay que decirlo: no todos los vinilos se revalorizan. Muchos simplemente mantienen su valor o suben muy poco. Por eso, conviene investigar y evitar caer en la compra compulsiva de lanzamientos masivos sin atractivo coleccionista. 

Invertir en vinilos puede ser rentable si se hace con criterio: buscando ediciones limitadas, primeros prensados y discos con potencial de revalorización. Además, es una inversión que, a diferencia de otras, puedes disfrutar mientras la tienes, escuchando música con la mejor calidad sonora. 

En tiempos de inflación, crisis y tipos de interés bajos, quizás sea el momento de abrir esa vieja caja de discos... o empezar tu propia colección con un ojo en el arte, otro en la música y, por qué no, otro en el futuro valor.

Comentarios

Entradas populares