Últimas lecturas
Hoy voy a dedicarle un espacio a cuatro de los libros que he leído últimamente y que recomendaría:
Kate Moss Machine, Christian Salmon, 2010.
Un análisis curioso de lo que ha sido el “universo” Kate Moss desde la década de los noventa hasta nuestros días. Una referencia para todos, directa o indirecta, que el autor analiza y logra presentarla como un paradigma de la sociedad actual. Entender su paso por las dos décadas de reinado como modelo, es comprender hacia donde deriva la sociedad moderna en este inicio de siglo. Entre medio, se explican algunos de los miedos y miserias del mundo del “glamour”.
El modelo Barcelona: un examen crítico, Horacio Capel, 2005.
Un libro que nos ayudará a entender la política de urbanismo llevada a cabo en Barcelona, más allá de lo que explican las autoridades. Una ciudad en constante proceso de cirugía plástica, a un coste, a veces, muy elevado. Quizás una mayor conciencia urbanística de los residentes, evitaría algunas de las actuaciones realizadas, en nombre de la no degradación de los barrios. Después de leerlo, la pregunta que te queda es: ¿quién ha sido el beneficiario de todo este proceso que está durando décadas, de continua destrucción de la ciudad? Esperemos que el referéndum de la Diagonal, sea una buena señal de la implicación de los vecinos en unos asuntos que les afectan más de lo que pueden imaginar.
Barri Xino. Una crònica de postguerra, Sebastià Sorribas, 2008.
Ligado con el libro anterior, uno de los barrios que más ha sufrido la urgencia de cirugía urbanística en Barcelona fue el Barrio Chino. Cambio tanto, que incluso perdió su nombre popular. Las autoridades políticas decidieron en su día, eliminar las dos palabras “Barrio Chino”, de cualquier tipo de información asociada a Barcelona. Tanto es así, que mucha gente en la actualidad desconoce aquel pasado de un barrio con vida propia. Sorribas, un autor que leí de pequeño con su gran El zoo d’en Pitus, relata sus vivencias en el barrio en el período de postguerra, y nos deja imaginar la magia que recorría por sus callejuelas repletas de gente peculiar. Lo bueno y lo malo. Repleto de anécdotas que nos permite comprender un poco más, el actual espíritu del vecindario, cada vez más diseñado para asemejarse a un parque temático.
Siouxsie & the Banshees. The authorised biography, Mark Paytress, 2003.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por el comentario.